*Visibilizar la diversidad a través del arte
No es un defecto, ni una enfermedad; la Trisomía 21 o Síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra. Las personas con síndrome de Down tienen tres copias del cromosoma 21, en vez de dos. Haciendo referencia al 3 y al 21: día 21 del 3er mes, la Asamblea General de la ONU adoptó esta fecha en 2012 para celebrar el día mundial de las personas con síndrome Down.
Pero, ¿Qué son los cromosomas?
El cromosoma es la estructura que contiene nuestro ADN o una parte de él. Todas las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Uno de estos pares determina el sexo del individuo, los otros 22 se numeran del 1 al 22 en función de su tamaño decreciente. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos habituales; por ello, este síndrome también se conoce como trisomía 21.
Aunque las personas con síndrome de Down muestran algunas características comunes, cada individuo es singular, con una apariencia, personalidad y habilidades únicas.
Los programas de estimulación temprana implementados por terapeutas, así como los educadores especiales que tratan la situación específica de cada niño, representan un apoyo necesario para el desarrollo adecuado de las personas con el síndrome de Down. Los expertos recomiendan inscribir a los niños con síndrome de Down en programas de intervención precoz desde muy temprana edad. Los fisioterapeutas, terapeutas de lenguaje, logopedas y educadores infantiles son capaces de potenciar y optimizar el desarrollo de personas con síndrome Down.
Acción lúdica y artística
A la Educación Artística se le ha restado importancia en la mayoría de los programas y mapas curriculares de todo tipo de colegios e instituciones educativas. Las clases de arte, danza y música se incluyen como materias de relleno, desaprovechando así al arte como la gran herramienta del nuevo milenio; nuestro tiempo demanda personas creativas, analíticas y autónomas, capaces de resolver problemas y comunicar ideas de forma verbal y no verbal, comprendiendo palabras, sonidos e imágenes para interactuar con el entorno.
En el marco del día mundial de las personas con síndrome down un nuevo episodio de participación cultural abre sus puertas a la comunidad down y a las personas interesadas en la inclusión social a través del arte; se trata del proyecto denominado *Accionarte Puebla* que, en conjunto con artistas experimentados en la educación y el espacio ecologista Trancendentia, ofercerán una serie de workshops para detonar la experiencia estética y cultural en personas diversas.
Estos talleres y sus demostraciones públicas buscan fomentar la participación de personas con discapacidad y Síndrome Down de forma activa y plena en la sociedad y en el mundo del arte, brindando estrategias para apreciar y comprender los lenguajes artísticos, disfrutarlos y emplearlos para comunicar ideas y emociones.
Para más informes sobre este proyecto y los talleres por llevarse a cabo, se puede llamar a los teléfonos: 222 493 95 85 y 222 487 10 79 o escribir a: accionarte.puebla@gmail.com
Y tu… ¿Quieres sumarte?