*El grupo catalán DORIAN se encuentra de gira en México presentando su más reciente álbum
Suele decirse que las canciones de Dorian están hechas para bailar la melancolía, y lo cierto es que sentimientos tan aparentemente contrapuestos como la euforia y el desasosiego han atravesado la música del grupo desde sus inicios.
Este jueves 21 de junio, Dorian se presentará en Puebla junto a Zoé, con quienes han venido compartiendo fechas; primero giraron con ellos en la Unión Americana y ahora están en México presentando su nuevo material Justicia Universal, publicado el 25 de mayo en España, Canadá, Estados Unidos, México y Latinoamérica. Sin duda este es uno de los álbumes del año; un trabajo de una enorme belleza musical y de una honestidad en las letras que, por momentos, desarma.
Una escucha atenta a las canciones de Justicia Universal basta para darse cuenta de que estamos ante un álbum ambicioso, que trata de capturar el clima social y cultural de un mundo en el que lo espiritual ha sido definitivamente sustituido por los bienes de consumo.
Marc Dorian, vocalista y letrista de la agrupación platicó con Crooked Magazine sobre la respuesta de los fans en nuestro país:
“Estamos muy entusiasmados con la recepción que ha tenido nuestro nuevo álbum, tanto por parte del público como por parte de la prensa, es un gusto por que es un álbum en el que hemos estado trabajando muy duro durante un año y medio… en cada canción nos hemos dejado la piel…”
El hecho de girar con Zoé nos permite acceder a un público que tiene que ver mucho con Dorian, porque Dorian y Zoé son dos bandas que comparten mucho de su sonido y mucho de su forma de hacer letras, así que nos resulta muy agradable trabajar con Zoé, nos sentimos muy bien acogidos…”
“El público de Estados Unidos y el de México es, en términos generales, muy similar, en el fondo comparten muchas raíces….” comenta Marc ante la interrogante sobre si percibe diferencias significativas entre las audiencias. “…te diría que cambia un poquito en función de las ciudades… en Chicago y Los Ángeles te encuentras con un público muy parecido al de el DF, mientras que por ejemplo en San Francisco el público me recordaba más al de Barcelona…menos fogoso pero muy atento…muy especial en cuanto a vibra…”
Con respecto a los nuevos aprendizajes de la banda, a partir del intenso trabajo con el último disco, el cantante nos responde: “A nivel técnico lo que más resaltaría es que hemos aprendido a usar lo que llamamos técnica híbrida de producción de discos, que es mezclar las técnicas propias de producción y composición de la música electrónica como el techno, el house o el electro, con técnicas analógicas y de estudio de grabación más propias de bandas de rock, como por ejemplo la grabación de instrumentos simultáneos en estudio…
Una vez que tenemos armadas las canciones, mezclamos esos dos mundos, el mundo de la electrónica y el analógico (…) los ensamblamos y obtenemos Justicia Universal; un álbum que tiene una clara pátina y barniz electrónicos, pero bajo de esa electrónica se nota que hay una banda de verdad tocando, (…) es el crossover de estos mundos, el analógico y el digital; el rock y la electrónica… Hacerlo orgánico ha sido el gran reto y creo que lo hemos logrado… Suena moderno pero suena vivo, no está muerto por que no ha sido hecho en un laboratorio como tantos productos de radio-fórmula de hoy en día…”
Cambio climático, corrupción política, soledad urbana….
“En el disco me apeteció hablar de diversos asuntos que están latentes en la calle, –continúa Marc Dorian-, entre estos asuntos están el cambio climático, la corrupción política -que nos produce un profundo desasosiego y asco-, la denuncia del lado más egoísta del capitalismo, que es el neoliberalismo…
En cuanto al cambio climático, que es de lo que habla la canción Justicia Universal entre otras cosas, consideramos que es el reto más importante al que se enfrenta la humanidad desde la segunda guerra mundial, y creemos que no se está prestando la suficiente seriedad y atención …
Otro de los temas de los que habla el disco, es de la soledad urbana derivada del uso y abuso de las redes sociales; o de la inadaptación de algunas personas a lo que son los cánones y estacas de la sociedad.
“Muchas de las canciones de Dorian y de Justicia Universal están dedicadas a los inadaptados, a esos que no acaban de encajar en el molde en el que se nos intenta meter a todos desde que vamos a la escuela… Muchas veces, son los inadaptados justamente, los que acaban haciendo las cosas más interesantes en la vida… y ahí surgen muchos artistas o deportistas o arquitectos o -lo que sea- brillantes…”